Cañon Garganta Verde
Impresionante cañón de paredes verticales en las que anida una importante colonia de buitres leonados. Tiene curiosas formaciones coloreadas (estalactitas, estalagmitas, coladas) en algunas zonas, especialmente en La Ermita.
Es a la vez un bonito y fácil cañón, indicado para iniciarse en el descenso de cañones o barranquismo, sin experiencia previa.
Hay que salvar tres desniveles consecutivos de 5-6 metros, de forma fácil. Hay varios destrepes sencillos, que se hacen con ayuda de los monitores y ,al final, una corta zona acuática de aguas frías, que atravesamos rápidamente en traje de baño.
Excepto en verano, es necesario usar traje de neopreno para atravesar las zonas acuáticas. Con agua el cañón es más divertido, aunque los principiantes quizá disfruten más con el cauce seco, en verano.

ENLACES:
actionman4x4
BIBLIOGRAFIA:
GIL MONREAL, Manuel (1.990). Andar por las sierras andaluzas. Excursiones y ascensiones, págs.55-60, Libros Penthalon, Col. El Buho Viajero. Madrid.
GILPEREZ FRAILE, Luis (1.995). Andar por el Macizo de Grazalema II, págs.73-76. Libros Penthalon, Col. El Buho Viajero. Madrid.
Próximas Actividades | Reservar | Lista precios | Condiciones contratación |
Estado Garganta Verde
Aljibe, 06 Abril 2013
ADVERTENCIA:
La práctica del Descenso de Cañones o Barranquismo exige una capacitación física y técnica indispensables.
El estado de un barranco ha de comprobarlo in situ una persona experta, teniendo información meteorológica de última hora.
Las informaciones publicadas aquí corresponden a situaciones puntuales, que deben interpretar personas con los conocimientos que esta actividad deportiva requiere.....
Info Medioambiental Garganta Verde
Impresionante cañón calizo que drena la Sierra del Pinar, en el que solo circula agua tras gandes lluvias.
En sus paredones anida una de las mayores colonias de buitre leonado de España, además de otras especies de aves.
Bajo un gran bloque empotrado, tras el "túnel de las coladas" hay una colonia de murciélagos de gran tamaño, que solemos ver a principios de verano. Aunque deben estar acostumbrados al paso de personas, es aconsejable no hablar alto, para no molestarlos.
En las paredes y el cauce existen interesantes formaciones (estalactitas, estalagmitas, coladas), en algunos casos coloreadas por arcillas rojizas (parte alta del cañón) o por algas que le dan un intenso color rosa (en oquedades y paredes húmedas cercanas al cauce).